Ecotrackers desarrolla la protección de la Reserva Faunísitca del Cuyabeno y la cultura indígena de los Secoyas, un lugar con la explotación petrolera, la migración, la deforestación, el turismo y la expansion de la Palma Africana. (Ecotrackers develops the protection of Faunistica Reserve of Cuyabeno and the indigenous culture of the Secoyas, which is a place with petroleum exploitation, immigration, deforestation, tourism, and the expansion of the Palma Africana.)
    
  
  
         
  
         
    
	 
	 Emma Newbury  una atropologa entre los Secoya
	 
    
    
         
	
      
contacto comunitario – Fundación Ecotrackers E.mail: .ecotrackers@gmail.com
       |     COMUNIDAD     |        REMOLINO   GRANDE (SEGUAIRA) VOLUNTARIOS No.5     |   
     |     Director   Local     |        Gustavo   Piaguaje     |   
     |     Teléfono     |        Telef.   086102624      |   
     |     Dirección      |        Comunidad   Seguaria o Remolino Grande en el Río Aguarico     |   
     |     Nombre del voluntar.      |                |   
     |     Número de contrato     |                |            
  |            Edad       |            21       |            Estudios       |            Antropología       |                  |   
     |     Nivel de español     |        Bueno     |   
     |     E.mail del voluntario Teléfono en su país     |        emmanewbury@googlemail.com 00441454411985     |   
     |     Donación     |        Por   Registro: 50 Por No. de días:21x2= 42. apartamento 5 x 55 Total:147 y $ 117   por pago anticipado para el regreso.     |   
     |     Fecha del trabajo     |        Jueves   9 de Noviembre al de 28 de Noviembre 2006 (primera  parte)      |   
     |     PLAN DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS ESPERADOS     |        ANTECEDENTES: durante miles de años   la comunidad Secoya del Agauarico, ha vivido en su mundo, hasta que en los   años 30 llegaron los explotadores de caucho, en los 60 las petroleras, en los   80 los grandes barcos de turismo y los colonos en los 90 las empresas de   palma africana y en esta última década, la penetración de los emigrantes de   la costa y los Andes, que están afectando la vida de la Reserva Faunística   del Cuyabaeno, una de las más llenas de biodiversidad del planeta y de las   comunidades Sionas Secoyas y Cofanes que eran las nacionalidades ancestrales   del lugar. En el 2006 Ecotrackers entró en la zona para manejar un lodge   llamado Amada Encarnación en el Río Aguarico a fin de desarrollar en el   CENTRO DE CAPACITACION EN PROTECCION DE LA AMAZONIA , pero los   desacuerdos con su dueño nos hicieron desistir, para orientar nuestro trabajo   hacia el desarrollo de este centro con los indígenas Secoyas de Seguaira y   los colonos de Tierras Orientales a fin de encontrar alternativas para evitar   la destrucción de la selva y las culturas ancestrales. Emma estudió   antropología y tienen interés de trabajar con niños, estudiar la cultura   indígena comparándola con otras nacionalidades indígenas y con los colonos,   entender el problema de desarrollo petrolero, de las plantaciones el turismo   y la agricultura en la    Amazonia y la vida natural en el parque de Cuyabeno. Su   trabajo sera por 6 meses dividido en periodos de 3 semanas en la comunidad, 3   dias de cada mes en Quito u otros lugares y una semana en otra comunidad   indígena cada mes. La primera etapa termina el 9 de Mazo en que haremos una   evaluación antes de continuar la segunda etapa. ACTIVIDAD1.- Visita preliminar a la comunidad para definir algunos aspectos   aspectos fundamentales  ACTIVIDAD 2. . En   Inglaterra, recibir y analizar el trabajo que hacen los voluntarios de   Ecotrackers en los próximos  meses   sugiriendo observaciones que puedan ayudar a desarrollar su tesis. ACTIVIDAD 3.-   Reunir toda la información posible que haya en Internet y en Inglaterra  ACTIVIDAD 4.- Retornar a la comunidad para   verificar la información antropológica recaudada y complementar con   observaciones y trabajo en la comunidad para ayudar a su desarrollo y desde   la práctica comprender mejor la realidad    RESULTADO 1. Informe de las mas importantes observaciones y 2. Un  informe    para seguir el trabajo de los voluntarios de ecotrackers para resolver   los problemas ambientales, culturales y de las comunidad secoya de Remolino   Grande y de colonos de Tierras Orientales,  hacer    una propuesta que pueda ser usado por otros voluntarios y por las   personas del lugar para entender mejor su realidad.     |   
     |     Lugar de publicación      |        http://aguarico.blogspot.com/     |   
     |     Pago   a la comunidad      |        Valor por comida, acomodación y   guía: del 9 al 30 de nov = 21días x 8 = $168         |   
     |     Persona pagada     |        Nombre: Gustavo Piaguaje     |   
     |     CONTACTOS   PRELIMINARES     |        7 de Noviembre a las 14:17 se envió   el primer mensaje para que Gustavo vaya a recibir a Anne en Tierras   Orientales     |   
     |     PRECAUCIONES     |        Observaciones: La zona tiene   malaria, es necesario llevar medicamentos para parásitos intestinales,   mosquito net y sleeping back.      |   
     |     Evaluación   del trabajo en la comunidad      |        Bueno    Insuficiente    malo     |        ¿Por qué?     |   
     |     En   emergencia     |        Telfs:085561622/ 02-2550208/02-2544074   (night)/098741081(JC)     |   
 
   
    
     
        
     
  
        
 
  
  
 
0 Comments:
Post a Comment
<< Home